ROSH HASHANÁ
Hola a todos. Ahora hablaremos de la primera celebración que es considera dentro de las Altas
Fiestas: El Rosh Hashaná.
Rosh Hashaná, es también denominada Yom
Terúah, y es la celebración del Año Nuevo Judío.
En esta fiesta se conmemora el
primer y segundo día del Tishrei, el cual es el séptimo mes del calendario
judío, pero a su vez, la cabeza del año judío. En esta fecha, se celebra
también el aniversario de la creación de Adán y Eva.
Es importante que mencionemos que esta celebración inicia desde la
noche de la víspera, y por la mañana del primer día, con el toque del shofar, se
hace un llamado a los judíos a que mediten y realicen un autoanálisis. Debo precisar
que el Shofar, normalmente es un cuerno de un carnero y representa el toque de
una trompeta cuando un pueblo corona a su rey.
Los más importante de esta
festividad es que Dios revisa las acciones de todos y decreta lo que les sucederá
en el transcurso del año. Por esta razón, es que el Rosh Hashaná es llamado
también como “El día de juicio”.
Las dos noches de celebración se
encienden velas, como parte de la tradición, y no es posible que los judíos
trabajen, conduzcan e incluso que usen electrodomésticos.
Para un conocimiento profundo de
esta celebración, los invito a dar clic en el siguiente enlace.
Por último, les comparto una presentación
que elaboré con algunos datos adicionales sobre esta festividad:
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.